En los próximos días Mallorca experimentará un pronunciado cambio meteorológico que contrastará con el ambiente más templado de días recientes. Según los pronósticos y los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se avecina un frente frío que traerá lluvias intensas, descenso de temperaturas y posibilidad de nieve en zonas de altitud.
La AEMET ha activado una alerta amarilla por precipitaciones para varias zonas de la isla, con previsiones de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora. Además, se ha anunciado una caída significativa de las temperaturas, atribuida a la llegada de una masa de aire muy fría procedente de latitudes altas.
El pronóstico anticipa cielos cada vez más cubiertos y chubascos por la tarde. Las temperaturas máximas rondarán los 16 °C, mientras que las mínimas podrán bajar hasta los 7 °C por la noche, especialmente en zonas más elevadas o expuestas.
Para el viernes, día 21 de noviembre, se espera que la cota de nieve descienda hasta aproximadamente los 600–800 metros, lo que podría derivar en las primeras nevadas del otoño en la Serra de Tramuntana. A este respecto, cabe apuntar que las temperaturas máximas no superarán los 14 °C en Palma y en algunas zonas montañosas las mínimas podrían llegar a valores negativos durante la noche.
Para las personas que vengan de viaje y esperen tiempo de sol y playa, que no es el tiempo que suele hacer durante esas fechas, aquí vamos con unos consejos prácticos para que su experiencia en la isla sea la mejor posible pese a las inclemencias del tiempo.
Ropa adecuada: Será esencial llevar abrigo, incluso si su plan inicial no lo requería. Las temperaturas nocturnas bajarán de forma significativa, y las mañanas y tardes podrían sentirse frías, especialmente si sopla viento del norte o este.
Equipamiento para la lluvia: No basta con un paraguas: se aconseja contar con ropa impermeable, calzado resistente al agua y, si es posible, protecciones para equipos electrónicos (por ejemplo, fundas para móviles o cámaras).
Precaución al desplazarse: Las lluvias intensas pueden provocar acumulaciones de agua repentinas. Si va a conducir o a recorrer zonas de montaña, tener en cuenta que puede haber reducciones de visibilidad, suelos resbaladizos o incluso tramos con nieve, dependiendo de la altitud.
Plan alternativo de actividades: Si su itinerario incluye excursiones a entornos naturales elevados o rutas por la Tramuntana, considere la posibilidad de reprogramarlas o sustituirlas por actividades en zonas más bajas o interiores. En días de lluvia, también puede ser buena idea visitar museos, centros culturales o puntos de interés en Palma u otros municipios.
Seguridad en montaña: Si planea subir a zonas altas, tenga en cuenta que la cota de nieve prevista demanda prudencia. Además, el viento puede intensificarse por la tarde, por lo que no se recomienda aventurarse sin experiencia o sin consultar con guías locales.
Aunque hoy (jueves) y viernes serán los días más complicados desde el punto de vista meteorológico, los modelos apuntan a una recuperación gradual el fin de semana. Se prevén, no obstante, intervalos de sol, un alivio en las precipitaciones y una estabilización de las temperaturas, lo que devolvería un ambiente más típico para la temporada.
Este episodio de inestabilidad es un recordatorio de que, incluso en otoño, Mallorca puede experimentar condiciones casi invernales. Para los visitantes, estar informado y adaptarse al clima es clave para disfrutar la isla de forma segura.
Así las cosas; protéjanse, disfruten mucho pero bien abrigados para evitar caer enferm@s.